Formación ONLINE de Un Curso de Milagros
Los miércoles de 19 a 20:30h (hora de españa)
Acerca de estos encuentros formativos:
El trabajo y práctica de Un Curso de Milagros requiere constancia durante un buen período. Es mejor dedicar de manera planificada no muchas horas,
de forma constante, que atiborrarte de información durante un período y luego abandonarlo. También sucede, y es el principal factor a tener en cuenta,
que la resistencia a su mensaje debido al miedo que le tenemos a la sanación, hace que el material pueda parecer más complicado y amenazador de lo que es,
que experimentemos toda clase de resistencias y se vea más atractivo un enfoque diluido o distorsionado, pero ciertamente no eficaz.
Con todo esto en mente, he diseñado esta formación,con formato de estudio semanal online, para que puedas adquirir el hábito de ir trabajando con el material
(nos enfocaremos en el texto, el cuál irá marcando las pautas de nuestras clases) a medida que profundizamos en su mensaje y comprensión.
Reforzaremos nuestras clases con los comentarios del texto de Ken Wapnick y material de la fundación para la paz interior
(los editores del Curso) que están en la línea con el mensaje del Curso.
Te sentirás acompañado de un grupo de personas que, como tú, busca sanar la mente, la mente de todos. Aquí vamos todos juntos, en la mente, nadie puede quedar atrás.
Aprenderás
los conceptos claves del Curso y cuál es su mensaje sin distorsiones. Irás comprendiendo en profundidad su mensaje y obtendrás herramientas útiles
para llevar a cabo su estudio y su práctica. Se hará especial énfasis en aclarar confusiones de
nivel para optimizar la práctica a medida que sea pertinente.
Asesoramiento continuo: Esta formación dispone de un grupo de Telegram, donde podrás compartir dudas e inquietudes acerca de los temas de la formación.
¿Qué necesitas?:
- Para los encuentros en vivo una buena conexión a internet. Puedes usar un ordenador, una tablet o tu móvil! También puedes revisar los encuentros en diferido de las grabaciones que
se suministran.
- Disposición y mentalidad abierta. El Curso siempre tiene alguna sorpresa!
- Continuidad y amabilidad... irás desarrollando el hábito y la disciplina.
- Poco tiempo: Unas 5 horas a la semana (incluye el tiempo de nuestros encuentros) será más que suficiente.
Coste:
- 40€ mensuales (pagados antes del primer miércoles de cada mes)
El precio incluye:
- Los encuentros serán grabados para que luego los puedas revisar cuando necesites
- Material complementario y recomendaciones de autores según lo vayamos necesitando
- Comentarios a las prácticas internas que pudieran surgir inspiradas por el libro de texto / ejercicios del Curso.
- Apoyo adicional en un grupo de WhatsApp para los participantes de los encuentros
Puedes ir revisando la evolución de los encuentros en módulos y así adaptarlo a tu ritmo.
¿Quieres apuntarte? ¡Cualquier momento es bueno! Dada la estructura de Un Curso de Milagros, que va
repitiendo los mismos temas ahondando cada vez más en profundidad y aplicación, puedes empezar la formación en cualquier momento.
Si luego ves que te interesa adquirir el material de algún módulo anterior para ponerte al día con mi manera de enseñar, ¡Ningún problema!
Envíame un email a eventosconucdm@gmail.com grupo de estudio ONLINE con los detalles y te indicaré cómo puedes adquirir el material.
Evolución de los encuentros:
Módulo 29 en curso: Capítulo 19 del texto. (del 3 al 31 de mayo 2023)
- Miércoles 3 de mayo: IV. Los obstáculos a la paz. A. El primer obstáculo: Es deseo de deshacerte de la paz.
- Miércoles 10 de mayo: IV. Los obstáculos a la paz. B. El segundo obstáculo: La creencia de que el cuerpo es valioso por razón de lo que ofrece.
i. La atracción del dolor
- Miércoles 17 de mayo: IV. Los obstáculos a la paz. C. El tercer obstáculo: La atracción de la muerte. i. El cuerpo incorruptible
- Miércoles 24 de mayo: IV. Los obstáculos a la paz. D. El cuarto obstáculo: El temor a Dios. i. El descorrimiento del velo.
¿Porqué es la lección más dificil que tenemos que aprender el reaccionar sin ataque al ataque / reaccionar sin ira ante los pensamientos mágicos?
Perdonar a tu hermano; el paso ineludible para perder el temor a Dios.
- Miércoles 31 de mayo:
Módulos completados:
Módulo 1
- Introducción al Curso, su sistema de pensamiento y comentarios a las introducciones del anexo de psicoterapia, la introducción al texto, al libro de ejercicios y al prefacio
- Comentarios acerca del milagro y de sus principios (T-1.I)
- La revelación, el tiempo, los milagros y cómo escapar de la oscuridad
- Plenitud y espíritu. La ilusión de las necesidades. Las distorsiones de los impulsos milagrosos.
- Comentarios acerca de la Clarificación de términos en los temas: Jesús, Espíritu Santo, Mente, mente y Espíritu
- Material adicional complementario: "Una mirada al capítulo 1" y un cuestionario de autoevaluación para revisar los temas tratados
Módulo 2
- Comentarios acerca del cuestionario de autoevaluación del módulo 1. Repaso de la metafísica de UCDM y de conceptos importantes vistos en el
módulo 1.
- Inicio capítulo 2: Los orígenes de la separación. La Expiación como defensa.
- El altar de Dios, la curación y la liberación del miedo. Mirada con detalle de no negar el cuerpo en la práctica del perdón y del enfoque conciliatorio de la
Expiación para no aumentar el miedo a despertar.
- La función del obrador de milagros, el uso no censurable de la magia aún sabiendo que la magia es el uso insensato o mal-creativo
de la mente. La verdadera caridad y el milagro como una de sus expresiones.
- Material adicional complementario: "Una mirada al capítulo 2, primera parte" y un cuestionario de autoevaluación para revisar los temas tratados
Módulo 3
- Comentarios acerca del cuestionario de autoevaluación del módulo 2. Miedo y conflicto. El poder de la mente. Causa y efecto
- El Juicio final. Inicio Texto capítulo 3: Expiación sin sacrificio
- Expiación sin sacrificio: continuación y conceptos básicos del Curso revisados. Los milagros y la percepción verdadera.
El uso de la desconfianza como oportunidad de perdonar. Discusión de experiencias personales al respecto.
- Percepción y conocimiento. El error y el ego. Más allá de la percepción. Material adicional y cuestionario de autoevaluación para revisar los temas tratados
Módulo 4
- Comentarios acerca del cuestionario de autoevaluación del módulo 3. Más allá de la percepción. Las ideas no abandonan su Fuente: Implicaciones en la
Expiación y en la práctica del perdón.
- Los juicios y el problema de autoridad. Crear en contraposición a fabricar una imagen propia.
- Las ilusiones del ego: Introducción. I La enseñanza y el aprendizaje correctos.
- Cuadro explicativo de la separación y de quién proyecta. Proyección y proyectados.
II El ego y la falsa autonomía. III Amor sin conflicto. ¿Cómo pudo la mente inventar el ego? ¿Quién es el tú que vive en este mundo?
La Invulnerabilidad del Reino del que no estás excluido. Tú eres el reino de los Cielos. Cuestionario de autoevaluación para revisar los temas tratados.
Módulo 5
- III Amor sin conflicto y la ambivalencia del "amor" del ego. Expiación: El Reino es como Dios lo creó.
Llevar la oscuridad a la luz del perdón. El Guía en la mente que nos acompaña.
- IV Esto no tiene porqué ser así. Práctica interna y compartir experiencias.
- IV Esto no tiene porqué ser así (cont).
- IV Esto no tiene porqué ser así. Fin de la sección y experiencias.
- V La ilusión del ego cuerpo. VI Las recompensas de Dios. VII Creación y comunicación. Fin de módulo propuesta de trabajo de instrospección:
¿Qué te ha dejado el módulo 4?
Módulo 6
- Intro cap 5. El uso polémico de las palabras en UCDM Cómo evitar la controversia. Las ideas no abandonan su fuente: El abandono como ejemplo.
- I La invitación al Espíritu Santo. II La voz que habla por Dios. El Guía a la salvación. Hicimos énfasis en Dar es recibir. En la Realidad, lo que compartes lo aumentas.
Uso que hace el ego del dolor y del placer para mantener la idea de la separación vigente dándole realidad al cuerpo. Y ¿qué nos cuesta que reconozcamos que es únicamente la mente
donde tomamos decisiones; que el cuerpo no interviene para nada?
- IV. Enseñanza y curación. V. El uso que el ego hace de la culpabilidad.
- VI. El tiempo y la Eternidad. VII La decisión en favor de Dios. La importancia de no sucumbir a la sensación de culpabilidad.
Módulo 7
- Intro cap 6. I. El mensaje de la cruxifición. El rol de Jesús como modelo
- II La alternativa a la proyección. III La renuncia al ataque
- IV la única Respuesta. (El ego habla primero. Eligiendo negar la negación de la verdad.) V Introducción a las
lecciones del Espíritu Santo y leyes del ego que nos hacen desaprender.
- V Las lecciones del Espíritu Santo (en más detalle). Distinción entre forma y contenido. Aclarando malas prácticas. El deshacimiento de las lecciones del ego.
Relevancia del entrenamiento mental. El perdón es un proceso. Cuestionario de autoevaluación.
Módulo 8
- Capítulo 7. Una introducción y comentarios. I El último paso. II La ley del Reino
- Experiencias compartidas en el proceso del perdón. Inicio sección III: la realidad del Reino.
- III La realidad del Reino. IV La curación como reconocimiento de la verdad.
Estrategia del ego presentación de problemas en la forma (ejemplo vacunación) para olvidarnos de que somos una mente que puede decidir.
- V. La curación y la inmutabilidad de la mente.
- VI De la vigilancia a la paz. VII. La totalidad del Reino. Dar = Recibir. Cómo honrar a nuestro hermano. Cuestionario de autoevaluación.
Módulo 9
- Capítulo 7. VIII La creencia increíble. IX La extensión del Reino. Comentarios al cuestionario de autoevaluación
- Compartir general de experiencias entre los participantes de la formación
- X Confusión entre dicha y dolor. XI el estado de gracia
- Comentarios acerca de la culpabilidad, la enfermedad y la no necesaria remisión de los síntomas. Cap 8. I El plan de estudios.
Cuestionario de autoevaluación
Módulo 10
- No poner el perdón en un marco mundano. Des-identificación con el cuerpo. Amabilidad, confianza y honestidad. Una mirada
a la proyección y a la percepción.
- Una mirada a las limitaciones. Capítulo 8 del texto. II. La diferencia entre aprisionamiento y libertad. III. El encuentro santo. IV. El regalo de la libertad
- Práctica interna de amabilidad. El objetivo es mirar al error sin juzgarte. Sección IV (el regalo de la libertad) e
introducción a la sección V (La voluntad indivisa de la Filiación) del cap 8. Compartir de experiencias.
- Limitaciones, mensaje especial de Jesús a Helen. La voluntad indivisa de la Filiación, el tesoro de Dios (secciones V,VI cap 8).
El propósito del mundo, el cuerpo, el sufrimiento en la estrategia del ego.
- El cuerpo como medio de comunicación (VIII, cap 8). Estrategia del ego y uso del cuerpo para mantenernos en el olvido de que somos una mente.
El otro propósito del cuerpo. Compartir general.
Módulo 11
- Repaso de la metafísica: La estrategia del ego, el cuerpo ¿medio o fin? Curación como resultado de una percepción corregida
- La enfermedad como tema resaltante en las secciones "El cuerpo como medio o como fin", "la curación como resultado
de una percepción corregida". Apoyo de la lección 136. Práctica interna inicial de liberación del propósito del ego para el mundo
y revisión de obstáculos específicos (uso de las lecciones 132 y 136)
- Cap 9 del texto. I La aceptación de la realidad. II La respuesta a la oración
- II La respuesta a la oración (segunda parte) III La corrección del error. Cuestionario de autoevaluación
Módulo 12
- Repaso de la metafísica: La estrategia del ego. El plan de perdón del ego vs el del E.S. Apoyo con las lecciones 68, 71 y 72. El sanador no sanado.
- Continuamos con el plan de perdón del Espíritu Santo (cap 9). Cómo no darle realidad al error, practicando teniendo en cuenta la metafísica de
ucdm sin ignorar nuestra experiencia en el mundo. El perdón perdona ilusiones, no realidades: Apoyándonos con la lección 134 de ucdm.
- Verdadera empatía y el papel de los maestros de Dios en la sanación de la mente como contexto para entender mejor la sección del sanador no sanado.
Práctica de la verdadera empatía.
- La aceptación de tu hermano. Las dos evaluaciones. Práctica interna "no hay nada que temer" inspirada en estas seccione y en la lección 48
Módulo 13
- La valía. Ser un Efecto de Dios. Introducción al capítulo 10. En Dios estás en tu hogar. Dificultad en la práctica del perdón. Aceptación del Instante Santo.
- En Dios estás en tu hogar (continuación) apoyo con el prefacio y la lección 164. La decisión de olvidar.
El papel del ataque y los resentimientos en el olvido de nuestra Identidad
- Compartir general. La dificultad en perdonar es que pensamos que perdonamos lo que es real y no lo que es ilusorio.
¿Estamos dispuestos a que se nos libere de todas las consecuencias del pecado? El dios de la enfermedad.
- Fin del capítulo 10: El fin de la enfermedad y la negación de Dios. La proyección y la percepción. La blasfemia y la idea de la muerte
Módulo 14
- Repaso de la metafísica. Estrategia del ego. Inicio cap 11: Dios o el ego.
Nuestro intento de suplantar a Dios por el ego y ser padres de nuestro Padre creándonos a nosotros mismos.
- I. Los regalos de la paternidad. II. La invitación a curar y III. De las tinieblas a la luz cap 14 del texto.
Práctica interna "Yo Soy la Voluntad de Dios... Dios mismo estaría incompleto sin mi"
- IV. La herencia del Hijo de Dios. V. La "dinámica" del ego
- Respetar el poder de la mente sin perder de vista que los pensamientos no son neutros, ya que el ataque al Reino
no ha podido tener efectos. Una mirada a través de las primeras lecciones de UCDM. Amabilidad;
todo el mundo está librando una dura batalla. Comentarios en detalle a la sección la "dinámica" del ego
Módulo 15
- Práctica interior "mi vida como una defensa a mis traumas pasados"
Un símil a las defensas en la mente. Comentarios con las lecciones 23 y 33. Repaso de la dinámica del ego y VI. El despertar a la redención
- VII. La condición de la realidad. VIII El problema y la respuesta
- Práctica Interna. Nuestras percepciones de niños. Compartir general. Resistencias y abatimiento. VII. La condición de la realidad
VIII. El problema y la respuesta (inicio).
- IX. El Juicio del Espíritu Santo. La importancia de aprender a percibir sólo peticiones de amor en cada ataque.
La manera de permitir la corrección en tu mente y porqué el perdón funciona.
Módulo 16
- Consagrando el día a los milagros. Cómo cuidar de nuestra mente durante el día.
Peticiones de amor en lugar de ataques. II. Cómo recordar a Dios. Aprendiendo a examinar con el E.S. las imágenes que surjan para retrasarnos.
- III. Cómo invertir en la realidad. "la petición descabellada" Comentarios y aclaratorias para ayudarnos la confusión de niveles (causa efecto)
- Porqué no tenemos control sobre el mundo que fabricamos. La importancia de reconocer que cada ataque percibimos se encuentra en la mente y
sólo en la mente. IV. Buscar y hallar. V. El programa de estudios cuerdo (inicio)
- Extensión de pensamientos amorosos en el contexto de ucdm. V. El programa de estudios cuerdo (parte 2). VI. La visión de Cristo (inicio). El alma en el contexto de ucdm.
- La necesidad de la decepción en la búsqueda externa para dirigir la atención hacia "dentro". Comprensión intelectual y experiencia. La Visión de Cristo.
Cuestionario de autoevaluación.
Módulo 17
- Introspección. La atracción del amor por el amor.
- La atracción del amor por el amor. Este mundo del ego
(en la mente, ni su proyectado efecto: el mundo de espacio y tiempo) me ofrece nada que pueda desear. Introducción al cap 13 del texto.
- I Inocencia e invulnerabilidad. II El inocente Hijo de Dios. Miedo a las represalias del ego.
Instantes santos y la unión con Jesús para dejar a un lado nuestras resistencias.
- III El miedo a la redención. La causa de nuestra resistencia. El ego como una defensa ante el amor en nuestra mente. Cuestionario de autoevaluación.
Módulo 18
- El ego como una defensa al amor. El miedo a la redención, la práctica del perdón nos ayuda a cambiar de parecer acerca del Amor.
La función del tiempo. Su uso para el ego y para el E.S
- V. Las dos emociones. Una mirada a lo que proyectamos que aparentemente no deseamos. Estamos sumidos en la demencia.
Congruencia de la percepción en cada sistema de pensamiento.
- VI Cómo encontrar el presente. VII La consecución del mundo real. El perdón para corregir la percepción de tu hermano.
El instante "presente". La guía óptima del E.S.
- VIII De la percepción al Conocimiento. IX La nube de culpabilidad. El efecto cegador de la culpa. "No hagas de nadie un ser temible" Práctica interna de perdón "Primera Cita"
Cuestionario de autoevaluación
Módulo 19
- X. Tu liberación de la culpabilidad. XI La paz del Cielo. Lo importante no es la forma de la oración sino
la pequeña dosis de buena voluntad y sosiego.
- No recordar el pasado de tu hermano. Introducción al cap. 14 del texto. Sección I Las condiciones del aprendizaje. Inicio el alumno feliz (sección II).
Comentarios acerca de "Mi mente es parte de la de Dios, soy muy santo" y La última pregunta que queda por contestar...
¿Quiero, en este instante, aprender un poco mejor que YA soy bendito?
- II. El alumno feliz. III La decisión en favor de la inocencia
- IV. "Tu papel en la Expiación". Aclarando cuál es la función de perdonar y cómo "buscamos" la inocencia de nuestro hermano.
- Traer la oscuridad a la luz. Acabando con la disociación. VIII. Cómo compartir la percepción del E.S.
Módulo 20
- Práctica interna: Limpiando el espejo. No hay nada que mi santidad no pueda hacer. Repaso: Cómo traer la oscuridad a la luz.
VIII. El santo lugar de encuentro. IX. El reflejo de la santidad
- Práctica interna: No permitir que lo aprendido en el pasado sea mi guía ahora. X. La igualdad de los milagros. Poner el futuro en manos de Dios.
Interpretación cuerda de "Padre perdónalos que no saben lo que hacen". XI La prueba de la verdad (I)
- XI La prueba de la verdad (II). Inicio capítulo 15 del texto
- Los dos usos del tiempo. ¿Qué es la paz de Dios? Las enseñanzas del E.S y la liberación de la culpabilidad. El uso que el ego hace del tiempo.
Módulo 21
- T-15: II El fin de las dudas. Además; elección en favor de la confianza. Una mirada a la resistencia disfrazada de situaciones repetitivas.
- La pequeñez en contraposición a la grandeza. ¿Rehén del ego o anfitrión de Dios? La práctica de instante santo. Dejar de darle valor a lo que no lo tiene (la elección en favor de la pequeñez)
- IV. El instante santo y las relaciones especiales. La práctica del instante santo. No conocemos el significado del amor. El uso del pasado y de la culpa.
- VI. El instante santo y las leyes de Dios. La práctica del instante santo. Trabajando la disociación (práctica interna). El sacrificio. Cuestionario de autoevaluación.
Módulo 22
- VII El sacrificio innecesario. La atracción de la culpa y del amor, permitiendo la comunicación.
Dejando de tener pensamientos privados. El propósito del ego en las relaciones (culpa)
- VIII La única relación real. IX El instante santo y la atracción de Dios. También ¿Cómo dejar de ver a tu hermano sin su cuerpo? ¿Qué significa eso exactamente?
- X. La hora del renacer. XI. La Navidad como símbolo del fin del sacrificio Dando el regalo de la unión… Entregando al hermano al E.S.
- Forma y contenido: Repaso a la petición descabellada (T-12.III y T-16.I.6:4-8) T-16.I. La verdadera empatía
Módulo 23
- Práctica Interna: Petición descabellada y el juicio de los motivos de otros egos. II. El poder de la santidad. Apoyo de las lecciones 36 - 39 de UCDM.
- III. Las recompensas que se derivan de enseñar. Amabilidad de aceptar el regalo de libertad que se ha ofrecido.
La importancia de seguir la directrices del E.S.
- IV. Las ilusiones y la realidad del amor. Repaso de T-9.III “La corrección del error”. La vigilancia que enseña el E.S. Examinando las relaciones especiales.
- Dudas con el instante santo. Cómo utilizar las limitaciones en la práctica del perdón. La confianza. Elegir de nuevo.
No sucumbir a la culpa: De la mano del E.S. es la manera de escapar del infierno.
- El miedo / atracción de la muerte. Práctica interna. V.La decisión de alcanzar la compleción
Módulo 24
- VI. El puente que conduce al mundo real
- VII. El final de las ilusiones. “Eso que sufre no forma parte de mi” Instante santo: Elegimos dejar de ser aliados de nuestra propia destrucción.
- I. Cómo llevar las fantasías ante la verdad. Aprendiendo a reaccionar con los pensamientos mágicos de manera que nuestra mente no refuerce la culpa.
- II El mundo perdonado. III. Sombras del pasado
Módulo 25
- III Sombras del pasado (segunda parte). IV Los dos cuadros (I)
- IV. Los dos cuadros (II). El milagro como cambio de percepción: Del marco del ego hacia su cuadro de muerte. El instante santo: El recurso de liberación del perdón.
- Preludio a la relación que ha sanado: ¿Debe repetirse la curación? Desarrollo de la confianza. No necesito hacer nada y la práctica del sosiego y el Instante Santo.
- ¿Porqué buscas entre los muertos al que vive? Práctica e introspección. V La Relación que ha sanado
Módulo 26
- VI. Cómo fijar la meta. La Respuesta a la oración, el miedo a sanar, los milagros no siempre tienen efectos observables.
¿Qué significa sanar la forma?
- VII. La invocación a la fe. VIII: Las condiciones de la paz
- I. El sustituto de la realidad. II. La base del sueño (primera parte)
- II La base del sueño (segunda parte). III La luz en el sueño.
Módulo 27
- Amabilidad y constancia.... La pequeñas dosis de buena voluntad
- V. El sueño feliz. No hay vida fuera del cielo, donde Dios la creó. Reflexión con la IA y la programación de la mente errada.
- VI. Más allá del cuerpo. El poder de elegir, el perdón y la capacidad de cambiar los pensamientos que me causan dolor
- VII. No tengo que hacer nada (I need do nothing, original en inglés). La mente como protagonista y el héroe del sueño. El plan de Dios/ del ego para la salvación.
La finalidad de elegir no sucumbir a la culpabilidad.
- VIII: El pequeño jardín. La parábola de la oveja perdida. Compartir y reflexiones acerca del perdón.
Módulo 28
- IX Los dos mundos. Inicio cap 19 del texto.
- IX. La curación y la fe. Los dos mundos. El cuerpo es neutro. La respuesta a la oración. Verdadera y falsa curación.
- II. El pecado en contraposición al error. Aceptar la Expiación. El mundo no existe. Práctica del instante santo.
- III. La irrealidad del pecado. Cómo encubrimos y protegemos la culpabilidad. El perdón e instante santo como camino de liberación.